INTERNSHIP… Sí o no?
Una de las pregunta que nos hacen a menudo los candidatos a una carrera profesional de Divemaster, Assistant o Instructor es si seria ventajoso para ellos incorporarse a un INTERNSHIP.
Nuestra respuesta es siempre la misma:
• Depende de Si ya eres Divemaster y deseas formarte Instructor PADI.
• O si deseas obtener tu primera certificación profesional ( Divemaster PADI).
Un Internship en el mundo del buceo, es un acuerdo entre un alumno que desea formarse profesional del buceo recreativo y un centro de buceo que puede formar esos niveles profesionales. Suele decirse de manera simplista que es un cambio de trabajo por formación.
Si ya eres Divemaster podrás desarrollar las tareas que tu titulación te habilita, tales como dirigir excursiones de snorkelling, asistir a instructores durante los cursos (aguas abiertas y aguas confinadas), dirigir y supervisar salidas de buceo para buceadores certificados, dirigir los programas de refresco PADI Reactivate. Si eres DSD Leader dirigir programas PADI Discover Scuba Diving en aguas confinadas.
Si te incorporas para recibir la formación de PADI Divemaster tus tareas no pueden incluir ninguna de las actividades de un Divemaster ya que aun no lo eres y por lo general la obtención del título de Divemaster se produce al final del Internship . En estos casos habilidades de relaciones públicas, comercial, idiomas, mecánico, informática ,albañil, pintor etc, etc , etc, son muy bien valoradas a la hora de establecer un intercambio de trabajo por formación.
Qué debes saber de tu Internship
• Duración de tu programa
• Qué trabajos vas a desarrollar
• Qué horarios deberás cumplir
• Quién te enseñará y en que horarios
• Quién te corregirá los errores mientras aprendes
• Qué pasa si tienes una enfermedad y no puedes bucear durante un tiempo
• Si los materiales de estudio están o no incluidos en el acuerdo
• Deberás disponer de esos materiales desde el principio para ir estudiando
Cosas que no debes olvidar
• Si te van a enseñar a cargar botellas, tienes que saber que la carga de las mismas debe realizarse de acuerdo a la normativa. Exige ciertos protocolos que te cualifican para realizarlo, además de que la estación de carga debe estar autorizada por Industria a fin de que sea segura.
• Si vas a bucear para coger experiencia tendrás que hacerlo bajo la supervisión de algún instructor o Assistant Instructor que pueda observarte y corregir tus defectos diariamente, después de cada inmersión, ya que tu objetivo es la formación profesional.
• Como Rescue Diver, tú no puedes presentarte como el guía de buceo del staff de la empresa. No tienes seguro profesional de buceo. Simplemente serás un buceador que bucea junto a otros buceadores. Tampoco puedes desarrollar ninguna actividad en el agua si el instructor no está junto a ti.
• Dependiendo del país donde realices tu Internship deberás estar asegurado como trabajador. En definitiva tú estás trabajando. No recibes un sueldo a cambio, pero si recibes el valor equivalente en formación.
• Si tienes algún accidente, por leve que sea, mientras estás realizando alguna actividad dentro del buceo, deberías tener una cobertura. NO ACUERDES UN INTERSHIP FUERA DE ESPAÑA sin tener un Seguro de Accidentes o estar seguro de como se responsabilizará la empresa en caso de accidente durante tu internship.
En definitiva cuando acuerdes un Internship, debes conocer exactamente los términos de ese acuerdo para no «encontrarte» con sorpresas al final de tu formación.